sábado, 24 de agosto de 2013

Presentación

Escuela Eduardo Fabini

Dirección: Camino de la Aljaba 1632
Barrio: Manga




Eduardo Fabini: Nació el 18 de mayo de 1882 en el pequeño pueblo de Solís de Mataojo, departamento de Lavalleja. Fué uno de los más grandes músicos uruguayos, habiendo obtenido el Primer Premio de Violín con Distinción, otorgado por el Conservatorio de Bruselas. Fabini falleció en mayo de 1950.


Maestra: Laura Gomensoro.

Alumnas: Agustina,  Melany,  Morena,  Noemí,  Priscila,  Rocío,  Shirley.

Alumnos: Agustín, Alex, Diego, Elías, Fabrizio, Federico, Juan, Luca, Maximiliano, Pablo, Rodrigo, Santiago, Steward, William.

Este año (2013) participaremos de la Feria Ceibal el 10 de setiembre en la Escuela Japón. Para ello estamos trabajando en Etoys con la presentación de un libro al que llamamos: Los Charrúas







Algunas actividades: 

  • Aprendimos que se conocen setenta palabras indígenas, y aljaba es una de ellas, es la bolsa rígida de cuero en donde colocaban sus flechas.
  • Estamos leyendo el libro de Adriana Cabrera Esteve "Guidaí en la tierra sin tiempo", en donde aprendimos que Kiyú es un lugar de gran valor arqueológico; este balneario se encuentra en el departamento de San José. La palabra "Kiyú" es indígena y significa grillo. 
  • Aprendimos una canción en idioma charrúa: Bascuadé.... y la maestra nos contó su traducción, ella la aprendió cuando era practicante en la clase de música. 
  • Trabajamos con el libro de Tercero.
  • Sacamos información e imágenes de Internet.
  • Pronto aprenderemos a usar ZooBurst (herramienta de narración digital que permite a cualquiera crear facilmente sus propios libros pop-up en 3 D). Proximamente lo publicaremos en el blog. Esta idea fue tomada de la Revista Digital Puente número 3 (http://docentesceip.wix.com/revista-puente-ceip).
  • Aprenderemos a generar y usar el  Código QR con la XO (son códigos de barras bidimensionales que almacenan información. Cuadraditos es un lector de códigos QR para la XO). Sirve para referenciar información digital, de manera de crear un nexo entre los artículos y contenidos digitales en Internet y el mundo de objetos físicos reales.
          Ejemplo de código QR
 Aquí se puede leer:         "Escuela Eduardo Fabini, tercer año 2013"